BLOG

Categories: Todo sobre el neumático

1) Revisa tus neumáticos. Asegúrate que tengan la presión indicada por el fabricante y no te olvides de chequear el estado de la rueda de repuesto.

2) Realiza un control exhaustivo:Mide los gases de escape, la dirección, la suspensión y la firmeza del eje delantero.

3) Asegúrate que el limpiaparabrisas se encuentre en buenas condiciones. La lluvia puede aparecer en cualquier momento y la visibilidad al volante se vuelve algo imprescindible.

4) Revisa los elementos de seguridad. Controla el estado de todas las luces y lleva los triángulos que exige la ley. Prepara un botiquín completo de primeros auxilios y no te olvides de la llave de ruedas y el gato.Recuerda también tener a mano la póliza de tu compañía de seguros.

5) Evita llevar carga en el techo del vehículo. Colocar objetos en el techo puede generar inestabilidad en la conducción: demasiado peso puede elevar el centro de gravedad y modificar el eje aerodinámico del auto.

6) Prepárate a ti mismo. Si vas a viajar durante varias horas, conduce con ropa cómoda, lleva una botella de agua para mantenerte hidratado y algunos plátanos para evitar calambres. En caso de conducir de noche, abre un poco la ventana y sintoniza buena música para mantenerte despierto. En caso de sufrir un accidente, no dudes en solicitar ayuda la asistencia de tu compañía

161

Categories: Todo sobre el neumático

No existe una normativa que especifique una fecha de caducidad para los neumáticos, aunque hay que revisarlos a los 5 años de instalarlos.

La revisión y mantenimiento de nuestros neumáticos es uno de los métodos más efectivos para reducir riesgos en carretera, ya que las ruedas siempre están en contacto con el asfalto y, por tanto, deben estar siempre en óptimas condiciones. Además de comprobar que el dibujo tenga la suficiente profundidad, también hay que prestar atención a que la goma no presente deformidades, bultos u otras características extrañas.

Si el neumático no está en buen estado, lo más recomendable es sustituirlo cuanto antes. Pero en el caso de que nuestras ruedas estén en perfectas condiciones, ¿hay que cambiarlas? ¿Los neumáticos tienen, entonces, fecha de caducidad?

Desde Adine, la asociación de distribuidores de neumáticos, recuerdan que esta información es incorrecta. LOS NEUMATICOS NO CADUCAN ni tienen una fecha necesaria desde su primera colocación para que sea obligatorio cambiarlos. En concreto, «no existe ninguna norma, Reglamento o Directiva que regule la fecha de caducidad de los neumáticos, ni obligue a sustituirlos cuando cumplen una fecha determinada», puntualizan. 

Cuándo cambiar los neumáticos.

Existen unas reglas y recomendaciones de cambiarlos según el estado que presenten.

*Cuando el dibujo tenga una profundidad menor a 1,6 milímetros se corremos el riesgo de ser sancionado por circular con las ruedas así.

*A los 5 años de la fecha del montaje, nuestros neumáticos deben ser revisados por un profesional cualificado por lo menos una vez al año.

*A los 10 años de la fecha de fabricación (fecha indicada en el flanco del neumático), se recomienda su sustitución por unos neumáticos nuevos aunque el nivel de desgaste no haya llegado al límite mínimo legal permitido de 1,6milímetros.

Siempre hay que prestar atención al estado de las gomas, aunque la profundidad del dibujo permita seguir circulando con ellas. El envejecimiento de los distintos componentes del neumático depende de factores climáticos como la humedad, el calor o el frío; y de externos como el estado del asfalto y las costumbres de conducción. 

563

Categories: Todo sobre el neumático

Igual que en invierno el caucho se vuelve ligeramente más rígido por el frío, el verano afecta a los compuestos químicos de la goma volviéndola más blanda y frágil.

Las altas temperaturas propias del provocan que los neumáticos se deterioren más y en consecuencia pierdan eficacia. Además, en verano la temperatura del asfalto puede llegar a ser hasta 10º más alta que la temperatura ambiente, alcanzando temperaturas abrasadoras que causan duros estragos en la integridad de los neumáticos. Al igual que en invierno el caucho se vuelve ligeramente más rígido por el frío, el verano afecta a los compuestos químicos de la goma volviéndola más blanda y frágil.

En este sentido, la fricción y la velocidad en el recorrido pueden hacer que las ruedas del coche sufran, especialmente en la banda de rodadura, la cual se calentará excesivamente si el neumático no mantiene la presión adecuada. Por tanto, el vehículo se verá obligado a hacer un mayor esfuerzo para desplazarse y alcanzar altas velocidades, y eso, sin duda, repercutirá sobre el neumático, desgastándolo hasta un 15% más rápido que lo habitual, y aumentando el consumo de combustible hasta en 10% más de lo normal.

 Examinar el desgaste de la banda de rodadura, comprobar su presión, y hacer una comprobación visual de éstos para garantizar que están en perfectas condiciones es básico antes de ponernos en marcha. Teniendo en cuenta que el calor es un factor climático que puede perjudicar severamente nuestros neumáticos.

Aconsejamos un mantenimiento periódico de los mismos teniendo en cuenta las siguientes claves:

1. Revisar la profundidad y el estado del dibujo.

2. Comprobar la presión.

3. No olvides la rueda de repuesto.

4.revisar el estado y presión de la rueda de repuesto con la misma periodicidad que el resto de neumáticos del coche.

En Neumáticos KmZERO revisamos tus neumáticos sin coste alguno.

167

Categories: Todo sobre el neumático

El equipamiento de seguridad de los coches más modernos incluye una larga lista de detectores e indicadores de fallos, anomalías y otros errores de funcionamiento.

Uno de los sistemas más comunes es el indicador de presión de los neumáticos, una funcionalidad muy útil en la conducción que ayuda a alargar la vida útil de las ruedas y, al mismo tiempo, a mantener la seguridad vial. 

El Sistema de Control de Presión de los Neumáticos avisa mediante un testigo que se ilumina en el salpicadero del coche si una de las ruedas ha perdido presión.

El testigo luminoso se iluminará si alguna de las ruedas pierde presión. Ante esta situación, lo primero que hay que hacer es revisar que la presión de los neumáticos sea la indicada. 

La presión tiene que estar entre los límites establecidos por el fabricante.

 En el caso de usar neumáticos diferentes de los que pertenecen al vehículo, tienen que ser siempre homologados para no correr ningún riesgo.

Si tienes el testigo del motor encendido puede ser que no pases la ITV.

HAY VECES QUE EL TESTIGO SE ILUMINA Y NO HAY PERDIDA DE PRESIÓN

  • Cuando tras el inflado de las ruedas no hemos reiniciado el sistema o lo hemos reiniciado mal con diferentes presiones a las recomendadas por el fabricante. 
  • Si conducimos con acelerones.  
  • Si la carga del coche está mal distribuida.
  • Cuando instalamos un único neumático nuevo. 
  • Si la carretera por la que circulamos está nevada o desliza o tenemos instaladas las cadenas para la nieve. 
  • Si los neumáticos no están homologados. 

81