Categoría: Consejos de mantenimiento

Categories: Consejos de mantenimiento
Dº I. autoua.net

La alineación de las ruedas, consiste en ajustar el mecanismo de dirección y los elementos de suspensión según las especificaciones del fabricante. Lo importante es que los neumáticos queden en paralelo, bien alineados y se adhieren correctamente sobre el asfalto, de esta manera evitaremos que se desgaste nuestros neumáticos.

Cuando realizamos una alineación adecuada garantiza que la dirección del vehículo sea estable y brinda una mejor seguridad en la conducción, ya que mejora la adherencia de los neumáticos a la calzada y mejora las prestaciones del coche, por lo que mejora la seguridad del conductor y de los pasajeros.

¿Cómo saber si necesito alinear mis neumáticos?

Es muy sencillo, existen varias señales por ejemplo:

  • Si detectas una vibración al conducir, los neumáticos no vuelven a su posición tras girar, la dirección está dura o su comportamiento en las maniobras no es el habitual.
  • También podrás observar que el volante no está del todo centrado cuando circulas en línea recta, o que si lo sueltas el coche tiende a desviarse.

Neumáticos Kmzero te recomienda, alinear las ruedas, ya que es una tarea de mantenimiento que alarga notablemente la vida útil de los neumáticos y previene fallos en los sistemas de dirección y suspensión del vehículo.

¿Si tienes pensado comprar tus neumáticos y no sabes dónde realizar la compra?

Nosotros te ofrecemos la mejor opción para comprar los neumáticos tanto si quieres neumáticos nuevos o neumáticos de ocasión en primeras marcas con un 80% de vida útil. Servicio incluye todo: Montaje, alineación, contrapesado e impuestos incluidos.

¿Dónde comprar los neumáticos en Las Palmas? Estamos ubicados en:

Las Palmas

Calle Doctor Juan Domínguez Pérez, 33 ( Pol Ind El Sebadal ), 35008 Palmas De Gran Canaria ( Las ), Las Palmas.

Agüimes

Calle Canal Izquierda, 11C, 35118 Agüimes, Las Palmas.

¡Te esperamos! 

133

Categories: Consejos de mantenimiento, Todo sobre el neumático

Tengas o no coche propio, seguramente viste (o tuviste que) cambiar un neumático debido a un pinchazo o porque simplemente ya le tocaba reemplazo. Ciertamente, sea cual sea la situación hemos tenido que vernos de frente con los tornillos de las llantas. Y por las buenas o las malas, hemos tenido que lidiar con estos pequeños. Ahora, ¿Cuál es la importancia de estos tornillos y por qué me conviene evaluar su estado de vez en cuando?

Pues cuando cambiamos un neumático, puede que no estemos en las mejores condiciones. Algunas veces tocará en medio de una carretera solitaria o cuando anochezca. El caso es que siempre nos conviene tenerlos en óptimas condiciones para salir rápido del embrollo.

¿Por qué es necesario revisar los tornillos de vez en cuando?

Estas piezas están sometidas a grandes requerimientos mecánicos. La torsión causada por la rosca, junto a la flexión que sienten debido al movimiento vertical del vehículo comprometen el estado de estos tornillos en el tiempo. Más aún, la cabeza del tornillo (donde colocamos la llave para enroscarlos) suele aislarse si no se utiliza el tamaño de llave correcto. Por ende, es necesario asegurar que calcen perfectamente. Esto permitirá tanto salvaguardar el tornillo como realizar el trabajo de forma más fácil.

¿Cuáles son los fallos más comunes?

Generalmente, podemos definir dos fallos principales en los tornillos:

  1. El tornillo está aislado o rodado. Lo que mencionamos anteriormente al utilizar un tamaño de llave incorrecto o una herramienta que no sea la indicada (llave de cruz).
  2. Las grietas que puedan surgir debido a la concentración de esfuerzos en puntos críticos de los tornillos representan la mayor parte de los fallos después del aislamiento. El punto clave donde ocurren estas grietas es en la unión entre la cabeza y el cuello del tornillo (justo donde comienza todo el cuerpo con las roscas). Esta área es la más delicada de la pieza y es donde surgirá la grieta si existe alguna.
  3. En muy raros casos ocurre que el tornillo se adhiera fuertemente a la “hembra”. En estos casos siempre se presenta el miedo de “quebrarlo” dentro y perder el tornillo.

¿Puedo solventar estos fallos?

Claro, existen varias opciones en caso que se quede guindado el tornillo en tu coche.

Si se rompió dentro de la hembra, lo primero que debes hacer es desmontar la rueda y constatar que queda bastante longitud para que puedas meter dos tuercas, es posible que haciendo contratuerca puedas sacarlo. Si no te queda suficiente, con un macho de rosca inversa saldrá. Si este último método falla, debes ir a un taller. Allí, soldarán una barra al cuello del tornillo y procederán a extraerlo.

En caso de que el tornillo esté muy adherido, puedes realizar más palanca con la llave de cruz utilizando un tubo. Esto aumentará el torque e incrementará la fuerza que siente el tornillo. Si aún no gira, te recomendamos utilizar Fórmula Mecánica para extraerlo de forma óptima.

Pese a no ser problemas muy complicados, lo mejor es prevenirlos. Por esto, ten en cuenta que debes revisar estas piezas mínimo una vez cada dos años y asegurar que estén en buenas condiciones.

200

Categories: Consejos de mantenimiento
      Derecho imagen páginas amarillas Cantv

No debemos de olvidar que para una buena conducción y seguridad no solo se cuidan los neumáticos, sino también los amortiguadores y los frenos.

El cuidado del desgaste de los frenos es fundamental para llegar a frenar y detener el coche a tiempo, o no hacerlo, puede ser vital.

Los frenos del vehículo son un recambio sometido a desgaste con el tiempo y esto no se puede evitar, es así y todos los sabemos se van a gastar más tarde que temprano. Como es lógico cuanto más kilómetros hagamos, más se desgastan los frenos.

A continuación te contamos cuáles son los elementos que tenemos que revisar y cambiar cada cierto tiempo:

  • Las pastillas de freno o zapatas, según sean frenos de disco o tambor. A partir de unos 30.000 km puede estar ya por cambiar, y es conveniente que lo revise tu taller mecánico.
  • Los discos de freno. La fricción entre la pastilla y el disco de freno no solo gasta la pastilla, también desgasta el disco. Lo habitual es que el disco dure más que la pastilla, pero a partir de unos 60.000 km conviene también echarles un ojo. El desgaste de los frenos se puede observar a simple vista, pues el disco se va adelgazando.
  • El líquido de frenos. Este es un componente que se cambia en el plazo que indique el fabricante, normalmente se recomienda hacerlo cada dos años. Lo que suele suceder es que va acumulando aire, y eso merma su eficacia, además de que el líquido se puede ir degradando, por ejemplo por la temperatura a la que trabaja.

¿Cómo notar los síntomas de desgaste de los frenos?

  • Si el coche frena menos y tarda más en pararse.
  • Si tenemos que pisar con fuerza el freno, más de lo normal para que el coche se detenga.
  • Si nuestro pedal del coche está blando o esponjoso, esto suele indicar que el líquido del freno está mal y hay que cambiarlo.
  • Si el pedal está duro, significa que hay un problema con el servofreno, es un sistema que nos ayuda a que se aprieten las pastillas contra el disco y el vehículo se detenga.
  • Si sentimos ruidos o temblor en el pedal del freno al frenar, esto suele indicar que esta dañado, lo recomendable es acudir al taller.
  • Si se bloquea alguna rueda o si el coche frena desigualmente y en lugar de seguir recto se desvía a un lado (no producido por desinflado del neumático). Hay que pasar por el taller para nuestra seguridad.

Recomendamos que las revisiones de estos elementos como los neumáticos, amortiguadores y frenos no conviene apurar demasiado su revisión y sustitución.

 

126

Categories: Consejos de mantenimiento, Todo sobre el neumático
Derecho imagen Actualidad Motor

Neumáticos y sus cuidados

Para cuidar bien nuestros neumáticos y que proporcionen un rendimiento adecuado al uso y hasta que se cambie por otros, es necesario realizar unas tareas de revisiones periódicas.

A continuación te proporcionamos una serie de consejos útiles para garantizar un cuidado óptimo de tus neumáticos:

  • Revisa periódicamente la presión de tus neumáticos, deberá ser la indicada en el manual del mantenimiento de tu vehículo o la indicada por parte del fabricante del neumático. Cuando llegue el momento de comprobar la presión hazlo con los neumáticos en frío.
  • Mantén tu vehículo bien alineado, un mal alineado disminuye el rendimiento de tu neumático y provoca un desgaste desparejo del mismo.
  • Recomendamos rotar los neumáticos cada 3 o 6 meses, es decir colocar los neumáticos traseros adelante y los neumáticos de adelante en la parte trasera, “pero nunca cambiarlos de extremos”, es decir de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Siempre respetar los que van a la izquierda permanezcan a la izquierda y los mismo los que están a la derecha se mantengan a la derecha. Lo que recomendamos es rotar los neumáticos de adelante pasarlos atrás y a la inversa.
  • Otro consejo para el cuidado de tu neumático, está en la forma de la conducción. Aconsejamos conducir a la velocidad reglamentaria evitando frenazos intensos y reduciendo la marcha antes de entrar en curvas.

Con estos pequeños consejos tu neumáticos rendirán mejor y también garantizamos tu seguridad al momento de conducir.

 

161